jueves, 16 de diciembre de 2010

FOTOS del Seminario Internacional de MUJER RURAL


Compartimos algunas fotos del evento realizado el 02 y 03 de diciembre, con la participación de las y los expositores, así como invitados y la presentación cultural del grupo Yuyachkani: "Monumento a la Mujer Peruana".
SEM. INTERNACIONAL DE MUJER RURAL

lunes, 6 de diciembre de 2010

Indicadores demuestran que la mujer rural tiene menores condiciones de desarrollo que los varones de su propia comunidad

Pese a que el rol protagónico de la mujer ha superado el pensamiento ancestral que la encasillaba en las labores domésticas

Sonia Montaño, Directora de la Unidad de Género y Desarrollo de la CEPAL – NACIONES UNIDAS; Delfina Varillas, Coordinadora de Desarrollo Rural del MIMDES; y Jeanine Anderson, investigadora de la PUCP, debatieron -en el cierre del Seminario Internacional “Mujer Rural. Cambios y Persistencias”- sobre el modelo de políticas públicas en el Perú y  Latinoamérica, y el impacto que ha tenido el aumento de la participación de la mujer rural en este ámbito.

Para Jeanine Anderson (PUCP) la tarea del gobierno es adelantarse a la solución de posibles conflictos que la población aun no identifica como problemas en sí mismos, a fin de generar una oferta de políticas para la población rural. “Los gobiernos deben proporcionar políticas que ofrezcan propuestas más allá de las demandas de la población” manifestó.

Sobre la participación de la mujer en la política rural y regional subrayó que es impreciso tratar de convertir a la mujer rural en una copia fiel de la mujer urbana. “La mujer rural desempeña un doble rol en la sociedad. No está dispuesta a dejar su papel de mujer activa, productora y gerenta de su hogar, para adoptar un rol pasivo, consumidor de telenovelas, alienado de la capital. La mujer de hoy desarrolla liderazgos integrados dentro de la familia y la comunidad”, precisó.

Según la representante del MIMDES, Delfina Varillas, es parte de la gestión del Estado, el desarrollar políticas públicas diferenciadas para cada tipo de población e identidad pluricultural que existe en nuestro país, sin embargo el marco legal peruano aun es incipiente en esta materia. No obstante, mencionó que desde el 2004, se vienen trabajando políticas referidas a la superación de la pobreza, seguridad alimentaria y estrategias nacionales de competitividad y desarrollo rural.      

Por su parte, Sonia Montaño (CEPAL – NACIONES UNIDAS) aseguró que nos encontramos ante una paradoja del desarrollo social y político, donde el rol protagónico de la mujer ha logrado la ruptura del pensamiento ancestral, que la encasillaba solo a la labor doméstica. A pesar de ello, los indicadores muestran que la situación de las mujeres rurales continúa en peor condición que la de los varones de sus propias comunidades. Son más pobres, más analfabetas, indocumentadas, tienen gran número de hijos, una alta taza de mortalidad materna, menor acceso al trabajo, menor salario, entre otros.  

Por ello, “las mujeres rurales simbolizan la defensa de las políticas públicas, pues ellas representan todo lo que un país necesita y su trabajo no sólo aporta a los ingresos de su hogar, sino que también representa un aporte importante en la lucha contra la pobreza de un país”, asegura Montaño.

Según estudios de la CEPAL, está comprobado que sin el trabajo de las mujeres la cifra de pobreza sería 10 puntos superior a la que hoy se tiene en América Latina. Además su desempeño ha contribuido a la mejora de la conciencia ambiental.

Chile, Costa Rica y Uruguay son los país con menor índice de ruralidad y pobreza, porque ellos han incluido dentro sus políticas públicas un sistema que ampara el derecho de la mujer que realiza trabajos no remunerados, a recibir una pensión mínima por hijo nacido vivo, que saca de la desprotección a las mujeres más pobres y rurales.

Para Montaño, se hace necesario acabar con “la política de un Estado ausente, la política de la no política” que prevalece en los demás países de la región no contribuye con el desarrollo. Hace falta un sistema articulado de generación de empleo que no discrimine géneros, ni subestime la capacidad de la mujer situándola solo como receptora de beneficios sociales elementales.

“Las mujeres de hoy no solo traen más ingresos a la casa, además dan un valor agregado al salario de los demás miembros de la familia, pues el trabajo no remunerado, entendido como la labor doméstica, es una contribución al hogar que es necesario reconocer”, puntualizó. 

jueves, 2 de diciembre de 2010

Inequidad de Género impide a la Mujer Rural tener acceso a tierras y propiedades


El Seminario Internacional “Mujer Rural. Cambios y Persistencias” realizado por diversas organizaciones de la sociedad civil presentó hoy la problemática que tiene la mujer costeña, andina y amazónica frente al acceso y control de sus tierras. El primer día del Seminario se realizó con la participación de cerca de 100 investigadoras, especialistas y lideresas sociales de América Latina que se dieron cita en el distrito de Miraflores, Lima.

Para el antropólogo, Alejandro Diez, de la Universidad Católica, la principal dificultad que encuentra la mujer rural peruana para acceder a las tierras de sus comunidades, es la normatividad. “En el Perú, el marco legal es contradictorio y las propias normas suelen ser la fuente de conflicto en temas de propiedad”, sostuvo.

En nuestro país existe una legislación nacional, otra comunal y una tercera que nace del uso diario y las costumbres de las comunidades. Sin embargo, en todos los casos la intervención de mujer es escasa o casi nula. La normatividad estatal invisibiliza la participación de las mujeres, los estatutos comunales tampoco las incorporan, y en el comportamiento rural -que es el que prevalece- existen diferencias marcadas que favorecen a los varones.

En este caso, la mujer solo tiene acceso a las tierras de una manera accesitaria, por ser hija o esposa. No hay iguales condiciones para adquirir tierras mediante la compra –no tienen documentos- y a través de traspaso de tierras o herencia, el hombre accede a una mayor cantidad de tierras y en algunos casos solo es el hombre el que hereda.

Rita Bórquez, socióloga chilena, sostiene que las brechas de género se mantienen a nivel internacional, lo que afianza la necesidad de ampliar la visión global de la mujer y el acceso a la tierra.

Igualmente, Flor Edilma Osorio de Colombia manifestó que las desigualdades de género ocasionan también conflictos al interior de las familias y sus comunidades.
  
Conclusiones
Para contrarrestar los obstáculos que fluctúan para que la mujer formalice u obtenga una propiedad es necesario facilitar el acceso a la documentación (no todas cuentan con DNI, no son consideradas ciudadanas). El contenido de las normas debe ser tomado en cuenta para el sistema de justicia de las comunidades. Debería aplicarse una defensoría comunal, que vele por los derechos de la mujer y sus beneficios, brinde asesoría y denuncie la violencia. El Estado debe tomar acciones concretas en la pérdida de las tierras de las mujeres, y tratar de subsanar el puente roto que hoy existe entre la normatividad estatal, comunal y el comportamiento rural.

Realizarán seminario “Mujer Rural. Cambios y Persistencias”



 (Artículo publicado en el diario La República, el 01 de diciembre del 2010)

Con la finalidad de determinar sus problemas y necesidades de la mujer rural, así como sus potencialidades como protagonistas centrales del desarrollo,  se realizará el seminario Internacional “Mujer rural. Cambios y persistencias”, los días jueves 02 y viernes 3 de diciembre.
 
En este seminario se reunirán más de 50 investigadoras y profesionales de organizaciones de desarrollo de distintos países de América Latina, así como representantes y lideresas sociales, para analizar la actual situación de la mujer rural latinoamericana, con la finalidad de determinar sus problemas y necesidades, así como sus potencialidades como protagonistas centrales del desarrollo. 

El Seminario también está concebido como un espacio que contribuya al análisis de las políticas públicas de la región y a la formulación de nuevas propuestas para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres rurales. Para este análisis de las políticas a nivel latinoamericano, una de las intervenciones más esperadas es la de Sonia Montaño, jefa de la Unidad de Género y Desarrollo de la CEPAL. 

Los organizadores de este evento son el Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, CooperAcción, el Movimiento Manuela Ramos, la International Land Coalition - ILC y la Asociación de Organizaciones de Promoción al Desarrollo – ALOP.
(Artículo publicado en el diario La República, el 01 de diciembre del 2010)
 

martes, 30 de noviembre de 2010

Sonia Montaño (CEPAL) participará en Seminario Internacional de MUJER RURAL

Sonia Montaño Ferrufino, es socióloga boliviana y Oficial a cargo de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Naciones Unidas). Ella también participa en el Seminario Internacional Mujer Rural: "Cambios y Persistencias" que se realizará en la ciudad de Lima. Su exposición será el 03 de diciembre con el tema Políticas públicas, género y mujer rural en América Latina.

Su carrera profesional comenzó en 1983 cuando fundó y dirigió el Centro de Información y Desarrollo para la Mujer (CIDEM) en Bolivia. Fue Subsecretaria de Asuntos de Género en el Ministerio de Desarrollo Humano de Bolivia entre 1993 y 1995 y ha sido asesora y consultora en varios países de América Latina.

Montaño ha publicado trabajos sobre ciudadanía, políticas públicas, y participación política de las mujeres. Por ejemplo para los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2006 se realizó la publicación: Una mirada a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres (CEPAL, 2007).

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.


lunes, 29 de noviembre de 2010

PROGRAMA SEMINARIO MUJER RURAL





Primer día
Jueves 2 de diciembre

08.30 – 8.45            Recepción e inscripción de participantes
08.45 – 9.00            Palabras de apertura del Seminario: Fernando Eguren, presidente del CEPES.
9.00 – 9.30        CONFERENCIA DE APERTURA
                                La Mujer Rural en América Latina. Cambios y Persistencias –
                                Patricia Ruiz Bravo, PUCP.
9.30 – 11.30      Mesa 1. Avances y límites en el acceso a la tierra
9.30 – 9.50              Tres utopías sobre la propiedad femenina (absoluta) de la tierra. Reflexiones acerca del acceso de mujeres campesinas a tierras de comunidades en Huancavelica.  Alejandro Diez,  PUCP/ ILC (Perú).
9.50 – 10.10            Mujeres Indígenas, campesinas y su organización por el acceso a la tierra.  
                                  Rita Bórquez, PROCASUR (Chile)
10.10- 10.30           Uno en el campo tiene esperanzas. Mujeres y tierra en tiempos de guerra.
                                  Flor Edilma Osorio,  CINEP/ ILC (Colombia)
10.30 – 10. 45         Comentarios de Gaby Cevasco, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
10.45 – 11.00          Comentarios de Pedro Castillo, CEPES.
11.00 – 11.30          Preguntas del público y respuestas de los expositores
11.30 – 11.45          Corte para Café
11.45 – 13.00    Mesa 2.  Ejercicio de  Derechos en Espacios Comunales
11.45 – 12.05          La Justicia Comunitaria y su Impacto en las Mujeres. Carmen Elena Sanabria (Bolivia)

12.05 – 12.25          La mujer indígena en la colonización amazónica: Ruptura de la masculinidad, tránsitos y nuevos espacios políticos. Luisa Elvira Belaúnde, PUCP  (Perú)
12.25 – 12.40          Comentarios de Maruja Barrig
12.40 – 13.00          Preguntas del público y respuestas de los expositores
13.00 – 14.30          RECESO
14.30 – 16.30    Mesa 3.  Las Productoras y la Agrobiodiversidad
14.30 – 14.50          Vínculos entre los conceptos de Interculturalidad y Género en la gestión de los ecosistemas andinos.
                                   María Cuvi (Ecuador)

14.50 – 15.10          Conservación, manejo y usos de la agrobiodiversidad andina por mujeres conservacionistas del Perú. 
                                   Dr. Ángel Mujica (Perú)

15.10 – 15.30          Una experiencia de Agricultura Orgánica: Las productoras de hierbas en Uruguay.
                                   Kirai de León (Uruguay)
15.30 – 15.40          Testimonio. Gladis Vila, Asociación Nacional de Productores Ecológicos.
15.40 – 15.55           Comentarios de Victoria Villanueva, Movimiento Manuela Ramos.
15.55 – 16.30          Preguntas del público y respuestas de los expositores

Segundo día
Viernes 3 de diciembre

9.00 – 10.45      Mesa 4. Agroexportación y asalaramiento
9.00 – 9.20              Trabajadoras rurales en la Agroexportación.
                                   Karim Flores, Asociación Aurora Vivar (Perú)
9.20 – 9.40              Tendencias recientes en el empleo en la horticultura de exportación en México
                                   Boris Marañón, UNAM (México)

9.40 – 10.00            Testimonio. Gladys Campos, Secretaria de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú -FEMUCARINAP.
10.00 – 10.15          Comentarios de Julio Gamero, UNI.
10.15 – 10.45          Preguntas del público y respuestas de los expositores
10.45 – 11.00          Corte para el Café
11.00 – 13.00    Mesa 5. Industrias extractivas, mujer y hogares rurales
11.00 – 11.20          Impactos de la minería en la vida de hombres y mujeres del sur andino.
                                  Julia Cuadros, CooperAcción (Perú)
11.20 – 11.40          Impactos de la Minería en la vida de las mujeres.  Elizabeth López, Red de Mujeres en 
                                   Resistencia a la Minería  (Bolivia)
11.40 – 11.55          Testimonio. María Soluco, Asociación de Mujeres de Tambogrande (Perú)
11.55 – 12.10          Testimonio. Rosa Amaro, Presidenta del Movimiento por la Salud de la Oroya MOSAO (Perú)
12.10 – 12.25          Comentarios de Bernie Ward.
12.25 – 13.00          Preguntas del público y respuestas de los expositores
13.00 – 14.30          RECESO
14.30 – 16.00    Mesa 6. Políticas Públicas, mujer rural y perspectivas
14.30 – 15.00          Las mujeres rurales en las políticas públicas del Perú.
                                   Jeanine Anderson, PUCP, (Perú)

15.00 – 15.30          Delfina Varillas, MIMDES
15.30 – 16.00          Políticas públicas, género y mujer rural en América Latina.
                                   Sonia Montaño, Directora de la unidad de Género y Desarrollo de la CEPAL.
16.00 – 16.30          Preguntas del público y respuestas de los expositores
16.30 – 17.00    Clausura
                                   Presentación del grupo Yuyachkani.
                                   Cóctel de clausura.







jueves, 25 de noviembre de 2010

Seminario Internacional “Mujer Rural. Cambios y Persistencias”


Más de 50 investigadoras y profesionales de organizaciones de desarrollo de distintos países de América Latina, así como representantes y lideresas sociales, se reunirán en la ciudad de Lima para analizar la actual situación de la mujer rural latinoamericana, con la finalidad de determinar sus problemas y necesidades, así como sus potencialidades como protagonistas centrales del desarrollo.

El Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, CooperAcción, el Movimiento Manuela Ramos, la International Land Coalition - ILC y la Asociación de Organizaciones de Promoción al Desarrollo – ALOP realizarán el Seminario Internacional “MUJER RURAL. CAMBIOS Y PERSISTENCIAS” el jueves 02 y viernes 3 de diciembre de 2010 en Lima, Perú.

Se realizarán mesas de debate sobre los distintos procesos en los que la mujer rural se encuentra inmersa, como por ejemplo: los cambios en el acceso y control de la tierra, el asalariamiento en empresas agroexportadoras, el impacto de las industrias extractivas y la participación en la conservación de la biodiversidad.

El Seminario también está concebido como un espacio que contribuya al análisis de las políticas públicas de la región y a la formulación de nuevas propuestas para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres rurales. Para el análisis de las políticas a nivel latinoamericano, una de las intervenciones más esperadas es la de Sonia Montaño, jefa de la Unidad de Género y Desarrollo de la CEPAL.

El cierre del evento estará a cargo del grupo Yuyachkani con una acción escénica que muestra a la mujer rural en sus distintas manifestaciones sociales y productivas, contrarrestando la imagen tradicional y estática de su rol en la sociedad.

Este Seminario se ha sumado a otras iniciativas internacionales recientes que han abordado la problemática de la mujer rural:



Lugar: Hotel Double Tree El Pardo, Jr. Independencia, 141 Miraflores, Lima
Contacto: Estrella Coloma ecoloma@cepes.org.pe 4336610

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Porqué un seminario de la Mujer Rural?


Fundamentación

Es bastante conocido el hecho que las mujeres rurales, particularmente las andinas y amazónicas,  son el grupo más pobre y excluido de la población peruana[1]. Esta situación se confirma desde diversos acercamientos: Acceso a los servicios públicos, mortalidad materna, nivel educativo, acceso al trabajo, nivel de ingreso, acceso a la propiedad,  violencia familiar, etc. Sinesio López mostró  que ellas eran quienes tenían los mayores obstáculos para acceder a sus derechos y ejercer su condición ciudadana.[2]